REGLAMENTO INTERNO CAMPING LA FONT
TODOS LOS USUARIOS DEL CAMPING LA FONT TIENEN LA OBLIGACIÓN DE CUMPLIR LAS
DISPOSICIONES DE ESTE REGLAMENTO Y LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA QUE REGULA LA
ACAMPADA TURÍSTICA.
ALQUILER DE PARCELAS
ACCESO AL CAMPING
– Sólo se admitirá la entrada a aquellas personas que vayan provistas del equipo mínimo necesario
y que vayan a practicar la actividad de acampada. No se admitirá la entrada a los menores de 18 años
que no vayan acompañados o con autorización de una persona mayor de edad y que se haga
responsable de su conducta.
– Cualquier persona que quiere entrar o acceder a una parcela, cabaña o instalación del camping
debe presentarse en recepción. Para entrar en el Camping es OBLIGATORIO la presentación del
correspondiente Documento Nacional de Identidad o Pasaporte y datos de contacto de cada uno de los
usuarios. Se deberán registrar todos los conceptos sujetos a pago. Cualquier variación tendrá que ser
comunicada inmediatamente a la recepción.
– Alojarse en el camping implica la aceptación de las disposiciones del presente reglamento y el
compromiso de su cumplimiento. El titular de la factura emitida por los servicios prestados será el
responsable de actos/hechos/circunstancias de sucesos realizadas por si mismo y/o por sus
acompañantes.
– No se admitirá en el Camping La Font, o se expulsará del mismo con el auxilio de los agentes de
la autoridad si fuera preciso, cuando exista presunción fundada de que vayan a incumplir las normas de
convivencia, moralidad o decencia, o pretendan entrar o entren en aquél con el fin distinto a realizar las
actividades propias del establecimiento.
– Se reserva el Derecho de Admisión. No se admitirá la entrada a quienes sean deudores de la
Empresa por razón de servicios prestados con anterioridad y cuyos importes no se hubiesen hechos
efectivos en su día.
ENTRADA DE ANIMALES
– Los animales domésticos y mascotas están permitidos en el camping, siempre que tengan su
certificado de vacunación y carnet sanitario en regla. Siempre que sea necesario el cliente dispondrá de
un seguro de responsabilidad civil.
– Los perros deberán estar atados y NO podrán acceder al interior de sanitarios ni instalaciones
comunes.
– Su propietario será el encargado de retirar sus excrementos. El animal nunca deberá causar
molestias a los demás clientes y no podrá quedarse en la parcela o Bungalow, sin supervisión. No se
admitirán perros de razas peligrosas.
TARIFAS
– Las Tarifas de Precios por todos los conceptos serán satisfechas, según corresponda, en la
Oficina de Recepción del Camping o en el lugar de la utilización de los servicios
complementarios.
– No se admiten caravanas ni tiendas sin que sus ocupantes estén a diario en el camping. Si el
cliente proyectara ausentarse del Camping y dejar la tienda, caravana o vehículo en el camping,
estará obligado a poner el hecho en conocimiento de la Oficina de recepción, que podrá aceptar
la ausencia bajo determinadas condiciones u obligar al cliente a la salida del camping.
– Las tarifas de entrada o permanencia de personas, caravanas, tiendas y vehículos, dan derecho a
acampada realizada conforme a este Reglamento, y a la utilización por el cliente de los citados
servicios conforme al siguiente detalle:
• Alumbrado público
• Piscina (en los meses de verano)
• Fregaderos y lavadero
• WC, vestuarios y duchas
• Botiquín de primeros auxilios
• Consumo de agua potable
• Agua Caliente
• WIFI
PARCELAS
– La instalación de tiendas, caravanas y vehículos solo podrá realizarse en las parcelas asignadas
por la dirección y sin depasar los límites de la parcela. Cada parcela tiene asignada una toma eléctrica
Los cambios de localización deberán ser autorizados.
– A la salida, el terreno en que la tienda o caravana se haya instalado deberá dejarse en las mismas
condiciones en que se encontró, cuidando muy especialmente de hacer desaparecer cualquier zanja o
movimiento de tierra que se hubiera realizado. Retirar todo tipo de ataduras que se hayan instalado.
– Se prohíbe expresamente la instalación por parte de los usuarios de elementos que no se
correspondan con los de uso temporal, propio y habitual de la estancia de los campings y/o perjudiquen
la imagen turística del establecimiento. Concretamente no se podrán instalar en las parcelas suelos,
vallas, fregaderos, electrodomésticos, generadores y cualquier otro elemento que por su fijación
trasmita una imagen de permanencia en el camping, constituyendo su instalación por el cliente causa
suficiente para la resolución del contrato de alojamiento, cualquiera que fuere su modalidad, sin derecho
a indemnización alguna.
– Está terminantemente prohibido podar, cortar o agredir las plantas y árboles del camping.
INSTALACIONES
– Los usuarios durante su estancia deberán contribuir al mantenimiento de las instalaciones
e higiene en el camping. Además de velar por las condiciones naturales y mediambientales
del recinto. No utilizar elementos que dañen los arboles, cesped o instalaciones del
camping, ni elementos fijos o de obra como cemento, ladrillos, baldosas o casetas.
– Estar prohibido la práctica de cualquier deporte dentro de las instalaciones del camping.
– Está prohibido encender fuego de carbón o leña y hacer uso de cualquier aparato que provoque
llama. También está prohibido el uso de todo tipo de fuegos artificiales en el interior e
inmediaciones del Camping.
BASURAS
La Comarca del Matarraña/Matarranya utiliza el Proyecto Piloto de recogida selectiva de residuos
“PORTA A PORTA”, pionero en la Comunidad Autónoma de Aragón.
– Los usuarios deberán responsabilizarse de los residuos derivados de su actividad,
depositándolos en los contenedores dispuestos expresamente para ese fin.
– Abandonar los residuos de basura fuera de los contenedores destinados para ello, depositarlos
en las papeleras de las instalaciones del camping (baños, lavaderos o zona de barbacoas) o
arrojarlos a fuentes o vías públicas.
– El incumplimiento supondrá una sanción administrativa y la expulsión del camping si se realiza
de manera reiterada.
HORAS DE DESCANSO Y SILENCIO
– Los usuarios tienen derecho a descansar y el deber de respetar el decanso ajeno.
– Las horas de descanso en el Camping son de las 24:00 a 08:00 de la mañana. Durante estas
horas el silencio se intensificará, estando prohibida la circulación de vehículos por el interior del recinto,
salvo casos excepcionales en los que una emergencia o una necesidad del camping así lo dispusiera. Se
tendrá especial cuidado con el sonido producido por las televisiones y radios.
– RUIDO. También durante el día, el nivel sonoro producido por los propios clientes, sus
dispositivos y aparatos o sus mascotas no deberán causar molestias a los vecinos. También es de
aplicación en las zonas comunes, particularmente en los sanitarios. Será potestad del camping juzgar
cuando el ruido supera un nivel razonable y aceptable, y podrá en consecuencia prohibir cualquier fuente
de contaminación acústica
VISITAS
– La entrada a la zona de acampada queda exclusivamente reservada a los usuarios del mismo. En
los casos excepcionales, la dirección a petición del cliente y bajo su responsabilidad, podrá autorizar la
entrada siempre por tiempo limitado previamente señalado, de familiares o amigos, requiriendo la
presentación de un documento de identidad, si fuera necesario. La visita superior implicará a todos los
efectos, que el visitante sea considerado como cliente por una jornada. Lo mismo ocurrirá cuando el
visitante hiciera uso de cualquier servicio de la zona de acampada.
– El vehículo de las visitas deberá permanecer en el parking de la entrada.
– El titular de la inscripción, es responsable de los visitantes y sus actos.
CIRCULACIÓN Y ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS
– En el interior del camping los vehículos limitarán su velocidad a 10km/h.
– No podrán circular otros vehículos que aquellos que sean propios de los clientes.
– Dentro del recinto, la utilización del vehículo de todas clases quedará limitado al acceso y salida
de los clientes, evitándose en consecuencia, el uso deportivo o de esparcimiento de aquellos, en especial
en lo que se refiere a motocicletas. Tampoco se podrán utilizar para desplazamientos a distintas zonas
del camping.
– La circulación de vehículos quedará en suspenso durante las horas de silencio nocturno. Además,
queda terminantemente prohibida la circulación de los vehículos de 23:00 horas a 8:00. Si volviera al
camping en este horario, deberá dejar el coche en el parking exterior del camping.
– Los vehículos solo se podrán estacionar en la propia parcela o los parkings públicos existentes.
Queda terminantemente prohibido estacionar en las calles, parkings reservados, en parcelas
desocupadas o dificultando la circulación a los demás vehículos. Si un vehículo impidiese ocupar
una parcela, al titular del mismo se le exigirá el abono íntegro de una pernoctación en dicha
parcela, incluso si no pudiese seguir ocupándola..
– BICICLETAS Y VEHICULOS SIMILARES: Han de cumplir las mismas normas que se aplican a los
vehículos de motor (10km/h) con absoluta prohibición de competiciones. Su circulación siempre tendrá
que ser por los viales y quedará prohibida a partir de las 21h. Para circular en la oscuridad deberán
disponer de alumbrado. Se prohíben todo tipo de bicicleta, patinetes y similares eléctricos. Las
bicicletas deberán ser aparcadas en los dispositivos instalados y cuando estos no existan se procurará
que no se entorpezca el paso de los viales. Tampoco podrán ser utilizados en las zonas comunes.
OTRAS OBLIGACIONES
– Mantener las normas elementales de convivencia, moralidad, decencia y orden público.
– Estar completamiente prohibido llevar armas u objetos que puedan causar accidentes.
– Comunicar a la dirección del camping, los casos de enfermedad febril o contagiosa de que
tengan conocimiento.
– Entregar en recepción cualquier objeto perdido que hallen.
– Los padres serán responsables de sus hijos en todas las actividades que se desarrollen en el
camping, así como en todas las instalaciones del mismo.
SANCIONES
El campista que contravenga alguna de estas prohibiciones, no cumpla las instrucciones de la dirección
del camping, falte a las elementales normas de educación y convivencia social y, en general, no respete
todos los principios de la vida civilizada, SERA INVITADO A ABANDONAR EL CAMPING Y SUS
INSTALACIONES, y si no lo realizase pacíficamente podrá ser EXPULSADO del camping por la
dirección. Todo ello sin perjuicio de las acciones pecuniarias y de todo tipo que le pudieran ser impuestas
por la autoridad competente.
RESPONSABILIDAD
– Cumpliendo el camping con la normativa vigente sobre la materia, la empresa no se hace
responsable de los daños que puedan producirse como consecuencia de acciones ocasionadas por los
propios campistas, o de incidencias atmosféricas y catástrofes naturales.
– EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD. El Camping dispone de seguro de responsabilidad civil para
cubrir daños derivados de su estricta actividad empresarial. En caso de accidente, los daños provocados
a objetos o personas por clientes o personas ajenas al camping, son siempre responsabilidad del
causante. El Camping La Font, tampoco será responsable cuando el causante no sea conocido, ni en
casos de robo o de fuerza mayor.
ESTE REGLAMENTO TIENE CARÁCTER DE DOCUMENTO OFICIAL, OTORGADO POR EL DECRETO DE
LA ACTIVIDAD.
En la Recepción del camping se dispone de unas hojas oficiales de reclamación donde el usuario puede
hacer constar las reclamaciones o quejas que considere oportunas.
ALQUILER DE CABAÑAS
TODOS LOS USUARIOS DEL CAMPING LA FONT TIENEN LA OBLIGACIÓN DE CUMPLIR LAS
DISPOSICIONES DE ESTE REGLAMENTO Y LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA QUE REGULA LA
ACAMPADA TURÍSTICA.
ACCESO AL CAMPING
– Cualquier persona que quiere entrar o acceder a una parcela, cabaña o instalación del camping
debe presentarse en recepción. Para entrar en el Camping es OBLIGATORIO la presentación del
correspondiente Documento Nacional de Identidad o Pasaporte y datos de contacto de cada uno de los
usuarios. Se deberán registrar todos los conceptos sujetos a pago. Cualquier variación tendrá que ser
comunicada inmediatamente a la recepción.
– No se admitirá la entrada a los menores de 18 años que no vayan acompañados o con
autorización de una persona mayor de edad y que se haga responsable de su conducta.
– Alojarse en el camping implica la aceptación de las disposiciones del presente reglamento y el
compromiso de su cumplimiento. El titular de la factura emitida por los servicios prestados será el
responsable de actos/hechos/circunstancias de sucesos realizadas por si mismo y/o por sus
acompañantes.
– No se admitirá en el Camping La Font, o se expulsará del mismo con el auxilio de los agentes de
la autoridad si fuera preciso, cuando exista presunción fundada de que vayan a incumplir las normas de
convivencia, moralidad o decencia, o pretendan entrar o entren en aquél con el fin distinto a realizar las
actividades propias del establecimiento.
– Se reserva el Derecho de Admisión. No se admitirá la entrada a quienes sean deudores de la
Empresa por razón de servicios prestados con anterioridad y cuyos importes no se hubiesen hechos
efectivos en su día.
CABAÑAS
– Queda terminantemente prohibido la presencia de animales y mascotas domésticas dentro de
de las cabañas.
– Las cabañas no disponen de extractor de humos por lo que queda terminantemente prohibio el
uso de hornillos eléctricos o de gas.
– Se admite un vehículo por cabaña, que deberá estar aparcado dentro de la delimitación de la
parcela.
– Las cabañas no disponen de sábanas, fundas de almohadas ni toallas.
EQUPAMIENTO DE LAS CABAÑAS
HABITACIÓN: cama, colchón, almohadas, edredon nórdico con fundas y luz de lectura
ASEO: tendedero portatil, cubo y fregona, escoba y recogedor, reposapies de madera
COMEDOR: microondas, menaje (cubiertos, platos, vasos), protectores de calor, batidora
con vaso, cafetera cápsulas, mininevera eléctrica, carrito organizador, sillas, televisión con
mando, aire acondicionado con mando, sofácama, cojines, edredón tipo nórdico.
A la salida de la cabaña y devolución de llaves se llevará a cabo un control del estado de la
cabaña y los enseres que contienene.
EL TITULAR DEL CONTRATO DE ALQUILER SE
HARÁ CARGO EN CASO DE DESPERFECTOS Y ROBOS durante la estancia.
TARIFAS
– Las tarifas de entrada o permanencia de personas dan derecho, conforme a este Reglamento, a
la utilización por el cliente de los citados servicios conforme al siguiente detalle:
• Alumbrado público
• Piscina (en los meses de verano)
• Fregaderos y lavadero
• WC, vestuarios y duchas
• Botiquín de primeros auxilios
• Consumo de agua potable
• Agua Caliente
• WIFI
INSTALACIONES
– Los usuarios durante su estancia deberán contribuir al mantenimiento de las instalaciones
e higiene en el camping. Además de velar por las condiciones naturales y mediambientales
del recinto. No utilizar elementos que dañen los arboles, cesped o instalaciones del
camping, ni elementos fijos o de obra como cemento, ladrillos, baldosas o casetas.
– Estar prohibido la práctica de cualquier deporte dentro de las instalaciones del camping.
– Está prohibido encender fuego de carbón o leña y hacer uso de cualquier aparato que provoque
llama. También está prohibido el uso de todo tipo de fuegos artificiales en el interior e
inmediaciones del Camping.
BASURAS
La Comarca del Matarraña/Matarranya utiliza el Proyecto Piloto de recogida selectiva de residuos
“PORTA A PORTA”, pionero en la Comunidad Autónoma de Aragón.
– Los usuarios deberán responsabilizarse de los residuos derivados de su actividad,
depositándolos en los contenedores dispuestos expresamente para ese fin.
– Abandonar los residuos de basura fuera de los contenedores destinados para ello, depositarlos
en las papeleras de las instalaciones del camping (baños, lavaderos o zona de barbacoas) o
arrojarlos a fuentes o vías públicas.
– El incumplimiento supondrá una sanción administrativa y la expulsión del camping si se realiza
de manera reiterada.
HORAS DE DESCANSO Y SILENCIO
– Los usuarios tienen derecho a descansar y el deber de respetar el decanso ajeno.
– Las horas de descanso en el Camping son de las 24:00 a 08:00 de la mañana. Durante estas
horas el silencio se intensificará, estando prohibida la circulación de vehículos por el interior del recinto,
salvo casos excepcionales en los que una emergencia o una necesidad del camping así lo dispusiera. Se
tendrá especial cuidado con el sonido producido por las televisiones y radios.
– RUIDO. También durante el día, el nivel sonoro producido por los propios clientes, sus
dispositivos y aparatos, no deberán causar molestias a los vecinos. También es de aplicación en las zonas
comunes, particularmente en los sanitarios. Será potestad del camping juzgar cuando el ruido supera un
nivel razonable y aceptable, y podrá en consecuencia prohibir cualquier fuente de contaminación
acústica
VISITAS
– La entrada al camping queda exclusivamente reservada a los usuarios del mismo. En los casos
excepcionales, la dirección, a petición del cliente y bajo su responsabilidad, podrá autorizar la entrada
siempre por tiempo limitado previamente señalado, de familiares o amigos, requiriendo la presentación
de un documento de identidad, si fuera necesario. La visita superior implicará a todos los efectos, que el
visitante sea considerado como cliente por una jornada. Lo mismo ocurrirá cuando el visitante hiciera
uso de cualquier servicio del camping.
– El vehículo de las visitas deberá permanecer en el parking de la entrada.
– El titular de la inscripción, es responsable de los visitantes y sus actos.
CIRCULACIÓN Y ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS
– En el interior del camping los vehículos limitarán su velocidad a 10km/h.
– No podrán circular otros vehículos que aquellos que sean propios de los clientes.
– Dentro del recinto, la utilización del vehículo de todas clases quedará limitado al acceso y salida
de los clientes, evitándose en consecuencia, el uso deportivo o de esparcimiento de aquellos, en especial
en lo que se refiere a motocicletas. Tampoco se podrán utilizar para desplazamientos a distintas zonas
del camping.
– La circulación de vehículos quedará en suspenso durante las horas de silencio nocturno. Además,
queda terminantemente prohibida la circulación de los vehículos de 23:00 horas a 8:00. Si volviera al
camping en este horario, deberá dejar el coche en el parking exterior del camping.
– Los vehículos solo se podrán estacionar en la propia parcela o los parkings públicos existentes.
Queda terminantemente prohibido estacionar en las calles, parkings reservados, en parcelas
desocupadas o dificultando la circulación a los demás vehículos. Si un vehículo impidiese ocupar
una parcela, al titular del mismo se le exigirá el abono íntegro de una pernoctación en dicha
parcela, incluso si no pudiese seguir ocupándola..
– BICICLETAS Y VEHICULOS SIMILARES: Han de cumplir las mismas normas que se aplican a los
vehículos de motor (10km/h) con absoluta prohibición de competiciones. Su circulación siempre tendrá
que ser por los viales y quedará prohibida a partir de las 21h. Para circular en la oscuridad deberán
disponer de alumbrado. Se prohíben todo tipo de bicicleta, patinetes y similares eléctricos. Las
bicicletas deberán ser aparcadas en los dispositivos instalados y cuando estos no existan se procurará
que no se entorpezca el paso de los viales. Tampoco podrán ser utilizados en las zonas comunes.
OTRAS OBLIGACIONES
– Mantener las normas elementales de convivencia, moralidad, decencia y orden público.
– Estar completamiente prohibido llevar armas u objetos que puedan causar accidentes.
– Comunicar a la dirección del camping, los casos de enfermedad febril o contagiosa de que
tengan conocimiento.
– Entregar en recepción cualquier objeto perdido que hallen.
– Los padres serán responsables de sus hijos en todas las actividades que se desarrollen en el
camping, así como en todas las instalaciones del mismo.
SANCIONES
El campista que contravenga alguna de estas prohibiciones, no cumpla las instrucciones de la dirección
del camping, falte a las elementales normas de educación y convivencia social y, en general, no respete
todos los principios de la vida civilizada, SERA INVITADO A ABANDONAR EL CAMPING Y SUS
INSTALACIONES, y si no lo realizase pacíficamente podrá ser EXPULSADO del camping por la
dirección. Todo ello sin perjuicio de las acciones pecuniarias y de todo tipo que le pudieran ser impuestas
por la autoridad competente.
RESPONSABILIDAD
– Cumpliendo el camping con la normativa vigente sobre la materia, la empresa no se hace
responsable de los daños que puedan producirse como consecuencia de acciones ocasionadas por los
ocupantes de las cabañas, o de incidencias atmosféricas y catástrofes naturales.
– EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD.
El Camping dispone de seguro de responsabilidad civil para
cubrir daños derivados de su estricta actividad empresarial. En caso de accidente, los daños provocados
a objetos o personas por clientes o personas ajenas al camping, son siempre responsabilidad del
causante. El Camping La Font, tampoco será responsable cuando el causante no sea conocido, ni en
casos de robo o de fuerza mayor.
ESTE REGLAMENTO TIENE CARÁCTER DE DOCUMENTO OFICIAL, OTORGADO POR EL DECRETO DE
LA ACTIVIDAD.
En la Recepción del camping se dispone de unas hojas oficiales de reclamación donde el usuario puede
hacer constar las reclamaciones o quejas que considere oportunas.
CAMPING FUENTESPALDA S.C.
CIF: 67978031